... de arroz 2.0


Me encanta el arroz en todas sus variedades, como guarnición, en paella, arròs brut, arroz blanco, largo, normal, basmati, bomba, ...

Últimamente están muy de moda los programas de cocina, las webs de cocina y todo lo que rodea la sencilla actividad de alimentarse, incluso en ocasiones rozando el "snobismo" respecto a cómo presentar un sencillo plato de comida. Resulta inhumano que mientras en algunas partes ensalzamos la belleza de un plato de a saber que exquisitez en otra parte alguien no tenga ni plato, ni qué comer. En fin... brechas.


Hablar de identidad digital, TIC, herramientas web 2.0, empresa, profesionalidad, globalización, sociedad de la información, organización digital,... supone tratar la información como materia prima de la nueva sociedad, y de cómo esa información ha venido a modificar toda relación que podamos tener con productos, servicios o personas, de como la imagen personal o de una organización puede estar expuesta no sólo a la observación de una o varias miradas si no a la vista global de miles o millones de personas. Hoy más que nunca conviene que personas y organizaciones sean muy fieles y consecuentes con la imagen e información que proyectan, y que el servicio o producto que ofrecen sea fiel reflejo de lo que el usuario o consumidor espera. 


En este nuevo panorama (sXXI) las organizaciones, con las herramientas informáticas, tienen mayor facilidad para detectar que partes de sus procesos internos o externos deben ser modificados, para responder, lo más rápidamente posible y de la forma más concreta, a cualquier inconveniente. Pero una organización no puede conformarse con adaptarse internamente a la constante situación cambiante si no que tiene que establecer vías de comunicación con otras organizaciones (asociaciones, clusters), no sólo del mismo sector, para ser capaz de aprender de las experiencias de otras organizaciones. Conexión y más conexión. 


La web 2.0 supone, entre otras cosas, aceptar que la educación, el aprendizaje y el mestizaje (mezcla) son elementos fundamentales de los que surgen nuevas ideas, servicios, productos. La tecnología actual conecta ordenadores, smartphones, etc... detrás de esos cambiantes dispositivos siempre hay un usuario, una persona con unas necesidades. En las últimas décadas la tecnología se ha hecho cada vez más accesible y próxima al usuario, los dispositivos son cada vez más cercanos al usuario. La tecnología ha creado una brecha digital donde no todo el mundo tiene el mismo acceso a la información. La educación, el aprendizaje, los usuarios y las organizaciones, con sus conexiones, serán quienes determinen el grado de humanidad o deshumanización y la forma en que esa brecha digital se amplíe o reduzca en la web x.x. 


... 


No me extiendo más. Para preparar una paella se necesita elaborar un buen sofrito, añadir verduras y carne y/o pescado y una vez que todo ha mezclado sus sabores añadir el arroz antes o después del caldo, al gusto. Los detalles concretos se pueden encontrar en múltiples web's de cocina o en infinidad de video-tutoriales.

0 comentarios:

Publicar un comentario