Uno para todos, todos para uno ("Unus pro omnibus, omnes pro uno"). Reconozco que antes de consultar en la wikipedia la frase únicamente me sugería la novela de los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, desconocía que se conoce como lema nacional, no oficial, de Suiza. Pero hoy me viene a la mente pensando en las tendencias actuales de crowdfunding y coworking.
Las tecnologías digitales actuales, después de varias lustros de implantación, han favorecido que gran parte de la información esté disponible para gran parte de población, por lo menos eso tiende a ocurrir en nuestras sociedades del primer mundo y confio en que esa misma suerte corran el segundo y tercer mundo próximamente.
El romanticismo literario de Alejandro Dumas quizá cuenta hoy en día, en el ámbito mercantil, con formatos empresariales donde los proyectos personales necesitan de la colaboración como elemento fundamental. El crowdfunding, el joven D'Artagnan con la colaboración de los tres mosqueteros fieles al rey salvaguardan el honor de la reina, supone el posible triunfo de proyectos que inicialmente no cuentan con el soporte económico tradicional, pero que por su interés pueden encontrar fuente de financiación en aportaciones casi anónimas.
Tres mosqueteros que han compartido cuartel, guardias y juergas acaban siendo el mejor aliado que D'Artagnan puede encontrar para conseguir un proyecto que inicialmente puede parecer imposible, y más cuando incluso inicialmente se enemista con ellos. Los espacios de coworking tienen algo de eso, lugares donde se comparte y cocrean proyectos, donde las vivencias y experiencias de unos pueden suponer el aprendizaje de otros y donde la colaboración e información debe fluir lo más libremente posible, la tecnología actual lo permite.
En fin, uno para todos y todos para uno, romanticismo literario traído a la fría época dorada de los bits. ;-)
0 comentarios:
Publicar un comentario