... de noticias

Sólo han pasado unas semanas y en los medios da la impresión de que la "gripe A" haya sido erradicada. Lo que hace días era noticia de titulares y ocupaba, y preocupaba nuestras vidas, hoy casi ni existe en los diarios y resto de medios. La presión informativa a la que fuimos sometidos durante días, con información al minuto de casos y posibles casos en nuestros países, provincias y ciudades, hasta el punto de llegar a pensar que el amigo del vecino de mi vecino de la escalera de al lado podía poner en riesgo nuestra propia salud, ha sido sustituida. Ya no es "noticia".

Siendo malo, y tirando del ramalazo de la conspiración, algunas veces parece que somos cobayas de experimentos sociológicos para ver cómo respondemos ante determinadas situaciones, en este caso ante la amenaza de una enfermedad global. O eso, o es que los guionistas de hollywod han decidido realizar un reality show global para su próxima película catastrofista, con un presupuesto desorbitado.

Lo cierto es que, afortunadamente, somos vulnerables ante las noticias que nos rodean. Somos vulnerables a las noticias "generales" de los medios y somos mucho más vulnerables a las noticias "personales" de los que nos son cercanos. Basta que alguien relativamente próximo nos comunique una noticia, para que nuestras emociones y estado de ánimo cambien en un sólo instante. Y ese es el "problema".

Los árabes se saludan con un gesto de la mano recorriendo el corazón, la boca y la frente y luego elevándola al cielo. Un precioso gesto para expresar que Alá este con alguien de corazón, de palabra y de pensamiento.

Las noticias nos bombardean a todas horas y nosotros no podemos estar constantemente cambiando de ánimo. Por eso es bueno que nos dejemos tocar por la vida a nivel del corazón, de la palabra, pero conviene que seamos más cautos a la hora de que algo nos toque el "ánimo".

1 comentarios:

FiL dijo...

Según mi punto de vista siempre hay que tomarse la información que nos dan por las noticias con pinzas, pensando bien en lo que nos cuentan y decidir por nosotros mismos que parte es la que seguramente es cierta y en que han podido exagerar.

Hay que tener en cuenta que es casi imposible hacer una noticia de manera imparcial y cierta, basta un gesto, una palabra o una imagen de más o de menos para hacer inclinar la balanza de la opinión pública hacia un lado o el otro.

Por ejemplo, a principios de curso mi hermana se fue a estudiar a Madrid, y resultó que las noticias de la sexta grabaron las novatadas de su colegio mayor mientras los novatos caminaban en fila con papeleras de plastico en la cabeza que según me conto mi hermana a los novatos les parecio muy divertido, pues bien, al contarlo en las noticias les falto poco para llamar a las novatadas "tortura", con cara muy seria la reportera contaba que era una mala tradición que es degradante y etc..

Vaya, podría haber hecho una entrada nueva en mi blog con todo lo que he escrito aqui :)

Publicar un comentario