... de cloud living

Hace más de un año que todo el mundo habla del cloud computing, de facebook, de tuenti, de redes sociales,..., incluso aparece en periódicos con la misma naturalidad con la que el "fotosop" aparece ya en las tertulias del corazón de los programas de televisión. La verdad es que internet y sus posibilidades cada día están más presentes en nuestras vidas. En veinte años el panorama ha cambiado muchísimo.

Para describir la evolución de lo que hoy conocemos como WEB yo me quedo con la forma en que interactuamos con ella. En la web 1.0 lo importante es la información y que el usuario lee, en la web 2.0 además de leer el usuario escribe y participa, en la web 3.0 los servicios y datos están en la red.

Realmente parece que internet es un nuevo mundo que se va conquistando y colonizando poco a poco, donde el software hace de abanderado de la colonización, y en el que cada vez realizamos más de nuestras actividades normales. Tareas que antes se realizaban de persona a persona, "en vivo", hoy se realizan "on line". Ir a la biblioteca, comprar un billete de avión, buscar un hotel para las vacaciones, charlar con los amigos en un bar, ir al cine, buscar el último disco de nuestro grupo favorito ... todo eso tiene ya una equivalencia en el mundo "on line". Eso ya parece cloud computing, yo diría más , para mí es "cloud living". La internet que hoy triunfa es la de las relaciones, mensajería, redes sociales,blogs,... aquella que nos permite relacionarnos con personas mediante la máquina, no aquella en la que la máquina o el software es el fin.

Basta ver en un día normal cuanto tiempo pasamos delante del ordenador conectados a internet realizando cualquiera de nuestras actividades "relacionales", y compararlo con el tiempo que pasamos delante del ordenador trabajando sin conexión a internet. Si el primero tiende a ganar es que nos acercamos al "cloud living".

Las relaciones personales en internet mediante correos, mensajería instantánea, videoconferencia, blog's, conectan a las personas de una forma cada vez más directa e intima, a este ritmo quizás en la web 5.0 la gente ame mediante un conector usb 4.0. Aunque para esos fines los humanos ya estamos dotados de un puerto de comunicaciones de entrada-salida. Por el momento yo me quedo con lo puesto.

4 comentarios:

Isidro Fuentes dijo...

La tendencia es clara. De hecho, está marcando a la manera de llegar al usuario/consumidor. Ya no es factible el "bombardeo" publicitario esperando que cuanto más y en más medios esté, mejor. Ahora se nos permite elegir la información y no solo ser personajes pasivos ante una televisión, la radio, etc.
Recomiendo sobre este tema investigar sobre StoryTelling, muy al hilo de esta temática.

Saludos Jose y enhorabuena por el blog.

josehh dijo...

Gracias.... sobre todo por dedicar unos minutos a leer la entrada, sé lo valioso que es tu tiempo ;) .... me informaré sobre el "storytelling", aunque hasta donde yo sé es parecido a los cuentos de nuestros abuelos o a las parábolas o narraciones de determinadas religiones.... lo buscaré en relación al marketing....
Un saludo.

Admin biker dijo...

Muy interesante, de verdad. Estamos en una nueva encrucijada de cambio, creo que no hay duda.

Una reflexión al respecto, ahora que desde casa leemos, opinamos, creamos, interactuamos, copiamos películas y compartimos ficheros, ahora que tenemos las herramientas que hemos comprado para regocijo del sistema... ahora resulta que no las usamos bien, que en España somos una horda de piratas desenfrenados y que hay que poner control porque Internet es un nido sólo de pedófilos.

Ahora que la masa empieza su empoderamiento el poder empieza la resistencia.

Siento la perorata activista, pero es que con tanta conexión con el prójimo tengo la sensación de que no paro últimamente de arrancarme tubos de los que me conectan a Matrix. :-D

Gracias Jose.

josehh dijo...

Poder.... estado.... a mí me preocupa últimamente el conocimiento que puede tener Google, y sus aplicaciones, de cada uno de nosotros. Matrix???? Google....trix

Publicar un comentario